Noticias Historia Viernes, 29 de septiembre de 2023
-
0
27 de mayo 2023 Historia
Buenos Aires: Con motivo de los 40 años de la recuperación de la democracia, se inauguró un museo electoral
De esta manera, desde la cámara nacional electoral se cumple con un antiguo anhelo de reflejar la historia electoral argentina desde 1810 hasta nuestros días. El corte de cinta de la inauguración del museo estuvo a cargo del ex juez de cámara Alejandro Máximo Paz y el ex secretario de actuación judicial Felipe González Roura.
-
0
7 de noviembre 2022 Historia
Tierra del Fuego: Pedirán declarar delitos de lesa humanidad los hechos de la Patagonia trágica
El próximo 09 de noviembre en Ushuaia se realizará una nueva sesión ordinaria del parlamento patagónico. Se trata del foro que reunirá a los legisladores provinciales de toda la región, a fin de tratar temas inherentes a las provincias del sur argentino.
-
0
2 de diciembre 2020 Historia
2021: Año homenaje “a los caídos en la lucha por libertad” en el centenario de la Patagonia rebelde
En su última sesión ordinaria el senado de la nación aprobó por mayoría dos proyectos de ley impulsados por la legisladora santacruceña Ana María Ianni del Frente de todos.
-
0
1 de junio 2017 Historia
Tierra del Fuego: Hace 26 años dejaba de ser territorio nacional para convertirse en provincia
Sin discriminar partidos políticos, les presentamos a los 19 convencionales constituyentes, los cuales tuvieron la responsabilidad de redactar la constitución de la provincia Nº 23
-
0
19 de octubre 2016 Historia
Hoy se lanza el gran premio de la hermandad histórico
Esta noche, a partir de las 20:00 Hs. se llevará a cabo el lanzamiento oficial del gran premio de la hermandad Histórico que este año pondrá en acción a su quinta edición, reuniendo a los pilotos que hicieron grande la historia de esta competencia.
-
0
21 de abril 2016 Historia
El ciudadano ilustre de Río Grande que "viró" el destino de Europa
Una particular historia sobre la vida de Emil Slatynski, quien estuvo al frente en las dos guerras mundiales y que fue clave en la contienda ruso-polaca de 1920 para torcer el rumbo comunista y terminó sus días en la ciudad de Río Grande cortando maderas para las vías del tren argentino, sale a luz en estos días como una manera de recuperar la memoria de la ciudad fueguina.
-
0
20 de abril 2016 Historia
El Museo de La Plata restituyó restos a la comunidad Selk’nam
Este martes a la tarde, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) restituyó los restos de cuatro personas pertenecientes al pueblo Selk’nam (antes conocida como "Onas"), de la comunidad Rafaela Ishton de Tierra del Fuego, que estaban desde hace más de cien años en poder del Museo. “Fue una ceremonia muy emocionante, los miembros de la comunidad estaban muy conmovidos”, relató a Blanco sobre Negro Fernando Pepe, presidente del Colectivo GUIAS. Este miércoles a las 16:30 llegan al aeropuerto de Río Grande y posteriormente partirán hacia Tolhuin.
-
0
19 de abril 2016 Historia
"19 de abril - Día del Indio Americano"
El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro (México) el primer Congreso Indigenista Interamericano, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, y así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento.
-
0
30 de marzo 2016 Historia
En el museo municipal presentan libro sobre la guerra aérea de Malvinas
El autor y artista argentino Walther Taborda presentará en el Museo Municipal ‘Virginia Choquntel’ el próximo domingo a las 17.00 horas, su libro ‘Malvinas: El Cielo es de los Halcones’, que es la versión en español del exitoso ‘Malouines: le Ciel appartient aux Faucons’, realizada para el público galo.
-
0
22 de febrero 2016 Historia
Día de la Antártida: Desde 1904 Argentina tiene presencia permanente en ese extremo austral
La Ley 20.827, sancionada en 1974, estableció la fecha del 22 de febrero como Día de la Antártida. En esa fecha se recuerda que por primera vez comenzó a flamear la Bandera Argentina en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas. La gobernadora Rosana Bertone firmará un decreto para establecer la materia Antártida en la currícula de los colegios públicos y privados. Esta noche, la cantante Patricia Sosa entonará el tema “Corazón Antártico”.
Galería de Fotos