Noticias Ciencia y Tecnología Lunes, 27 de junio de 2022
-
0
8 de septiembre 2017 Ciencia y Tecnología
Tierra del Fuego: El laboratorio del fin del mundo está comprando equipamiento e incorporando recurso humano
Integrantes del directorio de la compañía fueguina estuvieron en la legislatura informando sobre las instancias que llevan adelante para concretar el proyecto. Se están montando el laboratorio de control de calidad y el depósito que constituyen el primer paso para que la ANMAT le otorgue la habilitación. Esperan contar a fin de año con la certificación del órgano de contralor nacional y entre febrero y marzo de 2018 concretar la primera producción que será supervisada en Buenos Aires.
-
0
26 de julio 2017 Ciencia y Tecnología
Tierra del Fuego: Aseguran 500 puestos de trabajo
Así lo sostuvo el titular del laboratorio del fin del mundo señalando que es un proyecto a mediano y largo plazo. Adelantó que luego de la conformación de la empresa, ahora van por el equipamiento. Remarcó que el objetivo es la fabricación de “medicamentos complejos que implican la utilización de alta tecnología”. Además subrayó que tenemos una proyección de “500 puestos de trabajo de manera directa e indirecta”. Puntualizó que la “búsqueda es maximizar el valor de nuestra empresa, para recién ahí ponerlo a disposición de los inversores privados”.
-
0
21 de julio 2017 Ciencia y Tecnología
Tierra del Fuego: Invernaderos con desarrollo netamente fueguino son probados por el INTA
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la cámara integral metalmecánica, ha puesto a prueba desde hace algunas semanas los invernaderos construidos íntegramente en la provincia y pensados para las condiciones climáticas de la zona.
-
0
6 de julio 2017 Ciencia y Tecnología
Tierra del Fuego: El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) tiene nuevo director
El experto en oceanografía antártica, Gustavo Ferreyra estará al frente del CADIC hasta 2021.
-
0
16 de junio 2017 Ciencia y Tecnología
Investigadores comenzaron a cultivar verduras en la Antártida
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Santa Cruz y el ministerio de ciencia y tecnología de Tierra del Fuego; comenzaron con el cultivo de vegetales de hoja verde y tomates cherry en la Antártida
-
0
30 de mayo 2017 Ciencia y Tecnología
Tierra del Fuego: Convocatoria para participar de la XV semana nacional de la ciencia y tecnología
Hasta el 25 de agosto hay tiempo para proponer actividades a realizarse en septiembre durante la semana de la ciencia y tecnología. La convocatoria es para investigadores de todo el país.
-
0
23 de marzo 2017 Ciencia y Tecnología
Tierra del Fuego: La legislatura aprobará ley de fuentes renovables de energía
Será en adhesión a la ley nacional 26.190 y permitirá que la provincia obtenga financiamiento de nación para financiar proyectos de energías renovables.
-
0
15 de diciembre 2016 Ciencia y Tecnología
Proyectos de ciencia y tecnología en marcha para Tierra del Fuego
Luego de varios años de inactividad, se pusieron nuevamente en marcha las convocatorias para acceder a los fondos federales de ciencia y tecnología. En este marco, fueron presentados un total de 24 proyectos de los cuales 17 continúan sujetos a las últimas revisiones del consejo federal, camino a conocer los resultados de aprobación en las próximas semanas.
-
0
9 de octubre 2016 Ciencia y Tecnología
Energía eólica: ¿Nos dejarán solamente el viento?
Por: Enrique Gil Ibarra
La preocupación del mundo por desarrollar fuentes de energía limpia y renovable ha crecido sustancialmente en las dos últimas décadas. Es afortunado que hayan llegado por fin a la Argentina estas brisas de cambio que, apoyándonos en condiciones geoclimáticas inmejorables para aprovechar esta tendencia, podrían generar -si sabemos hacerlas fructificar- una nueva matriz de desarrollo.
-
0
20 de septiembre 2016 Ciencia y Tecnología
Se realizará un espectáculo de humor científico
Se trata de un show de stand-up apto para todo público, con entrada libre y gratuita, que estará a cargo de investigadores que utilizan la técnica para divulgar la ciencia en clave humorística. Será este jueves 22 en Río Grande y el viernes 23 en Ushuaia.