Noticias Efemérides Miércoles, 31 de mayo de 2023
-
0
25 de marzo 2023 Efemérides
24 de Marzo: Los negacionistas del terrorismo de Estado y los estafadores intelectuales
Desde hace bastante tiempo, diversas personalidades como Graciela Fernandez Meijide, ex integrante de la "Conadep", que continua insistiendo en cuestionar el número real de personas desaparecidas en Argentina, así como algunos periodistas, entre los que podemos citar a Cereferino Reato, Victoria Villaruel, hoy diputada del grupo de Javier Milei o el ex carapintada José D´Angelo, devenido en escritor, no solo cuestionan el número de desaparecidos, sino también el sistema jurídico que Argentina implementó para reparar a víctimas de lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, denominó "Terrorismo de Estado".
-
0
11 de julio 2021 Efemérides
Hoy es el día mundial de la medicina social en homenaje al médico René Jerónimo Favaloro
Este día fue instituido en el año 2004 (por decreto N°614/04) en su conmemoración, nació el 12 de julio de 1923, destacadísimo cardiocirujano argentino cuya excelencia profesional transcendió ampliamente las fronteras del país.
-
0
10 de julio 2021 Efemérides
Tierra del Fuego: El día de la Independencia fue celebrado junto a veteranos de Malvinas
El intendente de Ushuaia, acompañado del ministro de ambiente y desarrollo sostenible, Juan Cabandié participaron del acto en conmemoración del 09 de Julio que se llevó adelante en la plaza Malvinas argentinas.
-
0
25 de junio 2020 Efemérides
Tierra del Fuego: En el aniversario de sus fallecimientos, el recuerdo de los “fueguinos” Esteban y Leonor Piñero
Padre e hija murieron con 80 años de diferencia exactamente. Ambos fueron protagonistas de la historia de Río Grande, él como estanciero, ella como periodista y escritora. El recientemente restaurado cementerio de la Candelaria, en el predio de la misión Salesiana, guarda la lápida que cubrió los restos de Lucas Esteban Piñero, un estanciero que, muy joven, falleció congelado en el medio de la nieve mientras cumplía su labor.
-
0
1 de junio 2020 Efemérides
Tierra del Fuego: Hoy se cumplen 29 años de la jura de la constitución
El 01 de junio de 1991 se juró la constitución, culminación del proceso de fundación de la provincia más joven de Argentina. Desde 1992 se celebra en esa fecha el “Día de la provincia”.
-
0
1 de julio 2019 Efemérides
01 de julio de 1974: Muere Juan Domingo Perón
Fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido en comicios en los que participaron mujeres y hombres, y el único en asumir la presidencia de la nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas.
-
0
29 de junio 2019 Efemérides
Se celebra hoy el día del camarógrafo argentino
Argentina recuerda el 29 de junio la muerte del periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, quien pasó a la historia como el “camarógrafo que filmó su muerte”.
-
0
18 de julio 2018 Efemérides
Uruguay: 18 de julio jura de la constitución
En Uruguay, la expresión Jura de la Constitución hace referencia al acto ocurrido el 18 de julio de 1830, cuando se juró la primera constitución nacional. Esta estableció un estado unitario, republicano y confesional; la religión oficial era la católica. La ciudadanía estaba restringida a los propietarios y alfabetos; se excluía a los asalariados y a los analfabetos.
-
0
10 de noviembre 2017 Efemérides
10 de noviembre: Día de la tradición
El día de la tradición se celebra todos los años en un día como hoy. Fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta José Hernández (1834 - 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo “El gaucho Martín Fierro” y su continuación, “La vuelta de Martín Fierro”, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
-
0
27 de junio 2017 Efemérides
Tierra del Fuego: El BIM 5 de Río Grande celebró el 70 aniversario de su creación
En la plaza de armas del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 Escuela (BIM 5), se realizó ayer al mediodía, la ceremonia por el 70 aniversario de la creación de esa unidad de combate en la ciudad. Fue encabezado por el vicegobernador, Juan Carlos Arcando junto al contralmirante de la fuerza de infantería austral, Bernardo Noziglia y el comandante de la fuerza de infantería de marina, capitán de navío Fernando Terribile.