22 de julio 2015 Periodismo Volver
Impulsan un proyecto para censurar comentarios en internet

La ley que se debate en diputados es promovida por el Frente Para La Victoria, la norma busca sancionar todos aquellos comentarios que se crean discriminatorios. Responsabiliza a sitios y medios por el contenido de los comentarios. Prevé penas de un mes hasta tres años de prisión.
En efecto, si se promulga el proyecto, todos los usuarios de páginas, blogs, redes sociales, agencias de noticias, medios de prensa, diarios online, revistas electrónicas y otros sitios de internet, verán filtrados o castigados aquellos mensajes que se consideren insultantes o agresivos.
Así mismo obligaría a los medios de prensa electrónicas que permitan comentarios de lectores a disponer “una vía de comunicación para que los usuarios denuncien o soliciten la remoción” del material discriminatorio.
La persona afectada por un acto discriminatorio podrá presentar la denuncia ante la autoridad administrativa, policial o judicial, quienes tendrán la obligación de recibirla. En sus fundamentos establece que cualquier contenido “discriminador” será pasible de “sanciones penales y civiles”, y afirma que el objetivo es “la protección de la diversidad, el pluralismo y el respeto por la dignidad humana, en el marco del respeto por la libertad de expresión”.
La propuesta recibió varios cuestionamientos entre ellos el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) emitió un comunicado firmado por su presidente, Horacio Verbitsky, en el que advierte que el proyecto “pasa por alto estándares vinculados a la libertad de expresión”, tanto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como de Naciones Unidas.
El CELS enfatiza que la CIDH solo admite el bloqueo y filtrado de contenidos para casos muy específicos: “la propaganda de guerra y la apología del odio que constituya incitación a la violencia, la incitación directa y pública al genocidio, y la pornografía infantil”, mientras que la nueva norma prevé una definición demasiado imprecisa sobre estos actos.
“Frente a la violencia verbal que se verifica a diario en los foros de distintos medios, (...) la respuesta debe ser de registro y educación y nunca represiva”, dice el comunicado firmado por Verbitsky. Y agrega: “La defensa de la libertad de los peores es imprescindible para ampliar los derechos de todos”.
El proyecto tiene dictamen favorable de la Comisión de Derechos y Garantías. Ahora avanza hacia las de Comunicaciones e Informática y de Libertad de Expresión.