28 de abril 2022 Salud Volver
Aspirina en dosis bajas puede causar más daños que beneficios

Las nuevas recomendaciones sobre el uso de aspirina en dosis bajas para prevenir un primer ataque al corazón o un accidente cerebrovascular sostienen que los riesgos del anticoagulante pueden ser mayores que sus beneficios, rompiendo con más de 30 años de pautas médicas ampliamente aceptadas.
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en EE.UU., y representan uno de cada cuatro decesos, según el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La aspirina, que se puede comprar fácilmente sin receta médica, ha sido considerada durante mucho tiempo una estrategia de prevención accesible para quienes se preocupan por su salud cardiaca, ya que reduce la coagulación de la sangre. Los coágulos sanguíneos no tratados pueden provocar un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Las personas mayores de 60 años que aún no toman aspirina como anticoagulante no deberían empezar a tomarla como medida preventiva contra un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular, según las pautas actualizadas. Las personas de entre 40 y 59 años de edad que estén preocupadas por las enfermedades cardiovasculares solo deben usar aspirina en dosis bajas en consulta con un profesional de la salud que pueda ayudar a evaluar los beneficios y los riesgos individuales.
“Esta es una recomendación importante ya que más de 600.000 personas tendrán un primer ataque cardíaco este año y otras 600.000 tendrán su primer derrame cerebral”, dijo John Wong, profesor de la facultad de medicina de la universidad de Tufts y miembro del grupo de trabajo.