3 de agosto 2022 Campo Volver
Ya hay más de 100.000 productores de ovinos, tras un plan para desarrollarse de manera federal

En el marco de la reciente Exposición Rural de Palermo, se presentó la Mesa Ovina Nacional (MON). A través de ese espacio, los productores buscan impulsar el consumo de esta carne.
Según los números que presentaron, el rodeo ovino a nivel nacional está compuesto por 13 millones de cabezas, distribuidas en 113.000 productores y 93.000 establecimientos.
Según explicaron desde la entidad, apuntan a impulsar el crecimiento y el desarrollo de la cadena en todo el país, “mediante la gestión y coordinación de acciones conjuntas que promuevan la producción sustentable, generando valor, trabajo y arraigo”.
La M.O.N. contiene a las organizaciones de productores de las cuatro gremiales rurales, industrias frigoríficas y textiles, También trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y universidades nacionales.
Rafael Savino y Daniel Lavayén, representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), respectivamente, reconocieron el trabajo realizado para la renovación de la ley ovina.
“Vamos decayendo en cantidad de cabezas, con establecimientos que van cerrando”, debido a razones naturales, por un lado, y la falta de políticas e incentivos, por otro. “El productor ovino es un sobreviviente al que ayudarlo con políticas y dándole herramientas”, definió.
La agenda para el presente bienio incluye una actualización del programa de carne ovina, para promover el incremento del consumo de carne ovina y consolidar su posicionamiento en el mercado interno. También trabajarán en aspectos impositivos, particularmente el tema del tratamiento fiscal del plus para zonas desfavorables.