22 de septiembre 2022 Información Nacional Volver

La Plata: Zona franca el “agujero negro” de dólares que investiga la aduana

La Plata: Zona franca el “agujero negro” de dólares que investiga la aduana

El organismo tiene la mira puesta en 264 operadores que subieron sensiblemente las cifras operadas en el 2021 y 2022, como también en 948 “recién llegados” a esta especie de “El dorado”. Ya hubo un cambio de jefatura, mientras se pugna por desplazar también al primer eslabón de la cadena, los verificadores. La nueva dirección de aduanas tiene en la mira a distintos funcionarios de la etapa anterior.

En el equipo de Sergio Massa, la queja frecuente es que “Matías) Kulfas y Martín Guzmán se fumaron 25.000 millones de dólares de superávit comercial en dos años”. Entre 2020 y 2021 se produjo ese excedente, gran parte del cual se fue en importaciones que ahora se revelan como sobrefacturación y fuga de divisas. En ese contexto, uno de los principales agujeros negros a los cuales apuntó la aduana, por ahora sin poder solucionarlo del todo, es la zona franca de la capital de la provincia de Buenos Aires.
Fue tal la magnitud de operaciones sospechosas que arrojaron las investigaciones preliminares, que las frases del director del organismo -Guillermo Michel- pasaron del tipo “no voy a investigar aduaneros” a “tenemos que revisar todo lo actuado en La Plata, desde las décadas que llevan los verificadores ahí, hasta cada uno de los operadores”.
Por su estado de zona franca, en la aduana se importaba mercadería -o “latas vacías”, como se escuchó decir- al tipo de cambio oficial sin siquiera un Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), las cuales son emitidas por la secretaría de industria. “La gestión de Mercedes Marcó del Pont dejaba que las empresas operen por zona franca sin exigirles SIMI para el pago. Les daban dólares al tipo de cambio oficial sin ningún control, de ahí el crecimiento de las operaciones”.
El mecanismo que hizo de ese lugar una especie de “El dorado” para conseguir dólares baratos se llama Zona Franca Industrial (ZFI). De acuerdo a información exclusiva, ello generó que las importaciones a través de La Plata fueran casi 650 millones de dólares durante el 2020, saltando a casi 1.000 millones de la misma moneda a lo largo del 2021. Hasta allí puede considerarse un efecto de la salida de la pandemia. Pero las alertas saltaron cuando se llegó a más de 780 millones de dólares en apenas el primer semestre de este año.

Otras Noticias



Opiniones

Nos gustaría saber tu opinión... dejanos tu comentario!