14 de septiembre 2023 Sociedad Volver
Tierra del Fuego: Continúan las charlas para abrir caminos hacia la adopción

La directora provincial del registro único de adoptantes de la provincia, Laura Garrido, comentó los pormenores del trabajo incansable que realizan desde el área a su cargo, para guiar a aquellos que desean iniciar el proceso de adopción.
Informó que se encuentran trabajando en un ciclo de encuentros, “para que no sea solamente informativo, sino que sea también con un sentimiento concreto, de real a esta idea que, a veces es fantaseada, con respecto a la adopción".La adopción es un proceso delicado que involucra la incorporación de un niño o adolescente al seno de una familia. Enfatizó la importancia de entender que este proceso puede ser complejo y requerir paciencia, amor y dedicación por parte de los adultos adoptivos. Su objetivo es "sanar un poco la historia de esos niños".
A medida que las charlas informativas se vuelven más frecuentes, el interés por la adopción sigue creciendo. “Cada vez que realizamos este ciclo de charlas, hay más personas que se interesan". A nivel nacional, aunque el número de familias inscritas en el registro de adoptantes no es alto en términos de cantidad, es significativo en calidad. Estas familias están dispuestas a adoptar a niños mayores o grupos de hermanos, quienes más necesitan una familia.
El proceso de inscripción en el registro de adoptantes se ha simplificado con el tiempo. Explicó: "Nosotros requerimos que asistan a estas charlas para que tengan la información, y después tomen una decisión a conciencia y con responsabilidad de inscribirse al registro de adopción, conociendo todas las facetas". Luego, se avanza con la presentación de documentación y las evaluaciones, tanto sociales como psicológicas.
Una vez inscriptos, los postulantes esperan ser convocados para una posible adopción. El tiempo de espera varía según la "disponibilidad adoptiva", que depende de factores como la edad y las características del niño que se está buscando. Cuanto más flexibles sean los postulantes, menor será el tiempo de espera.
Destacó la importancia de ser flexibles en cuanto a la edad y las características del niño que desean adoptar, ya que esto puede acelerar el proceso. En contraste, aquellos que desean adoptar bebés o niños muy pequeños pueden enfrentar tiempos de espera más largos, ya que se prioriza la reunificación con la familia de origen siempre que sea posible.
Enfatizó que las condiciones para adoptar se han vuelto más flexibles con el tiempo. Ahora, una persona sola, una persona en unión de convivencia o una persona casada pueden inscribirse sin restricciones significativas. El único requisito es ser argentino nativo y mayor de 25 años.
El camino hacia la adopción es un proceso único y lleno de matices. Insistió en la importancia de estas charlas informativas para educar a las personas sobre lo que realmente implica la adopción y cómo pueden prepararse para brindar un hogar de apoyo a los niños que necesitan una familia. Cada nuevo comienzo de una familia adoptiva es un proceso especial que requiere comprensión, empatía y compromiso.