18 de septiembre 2023 Sociedad Volver

Tierra Del Fuego: Homenaje al pueblo chileno de Chiloé en Río Grande

Tierra Del Fuego: Homenaje al pueblo chileno de Chiloé en Río Grande

El consulado general de Chile en Río Grande, con el apoyo de la municipalidad y acompañado por las instituciones chilenas como ACHER de esta ciudad y ‘Violeta Parra’ de Tolhuin, está preparando el acto central por la Independencia de Chile que se llevará adelante en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano este lunes 18 de septiembre a las 11.00 horas.

Se encuentran preparando el acto tradicional para celebrar las fiestas patrias el 18 de setiembre. Se incluirán himnos nacionales, bailes folclóricos y se destacará la cultura de Chiloé, lugar de origen de muchos chilenos en la región. El titular de la legación chilena, Roberto Ruiz Piracés, destacó los vínculos sociales, culturales y deportivos que unen a los dos pueblos en la región del cono sur a través de eventos y tradiciones compartidas, así como la importancia de preservar las tradiciones gastronómicas y religiosas de Chiloé. El cónsul general, como parte de estos festejos, visitó el hogar de ancianos San Vicente de Paúl y la escuela provincial N° 42 ‘Gabriela Mistral’, además de participar de los oficios religiosos en homenaje al ‘Jesús Nazareno’, patrono de Chiloé.
Cabe destacar que la comunidad chilena en Río Grande es valorada y apreciada por su contribución al crecimiento de la ciudad.
El diplomático chileno brindó detalles de este evento patrio como así también sobre distintos proyectos binacionales que atañen a la región sur de ambos países.
“Este evento patrio coincide con mi primer año acá en Río Grande, y durante estos días hemos preparado el acto central de esta fecha con la municipalidad, que ha sido de gran ayuda en la puesta en escena de este acto”, contó el dignatario chileno.
Sobre el evento del lunes a las 11.00 horas, confió que “vamos a tener un acto que es lo tradicional, con himnos nacionales, izamiento de los pabellones nacionales, ofrenda floral al general San Martín, y este año el grupo folclórico ‘Raíces y hermandad’, bailará bailes típicos, y destacará la cultura de Chiloé, con bailes típicos de ese archipiélago. Lo que queremos es hacer un reconocimiento a una zona de la proviene la gran mayoría de la inmigración a Magallanes y a la isla fueguina”.
En este sentido recordó que “el domingo 10 de setiembre fui invitado por la comunidad de la capilla “Jesús Nazareno” a la procesión en su honor. Un evento que, además de muy concurrido, concitó una masiva concurrencia de gente. El Jesús de Nazareno es una tradición originaria de Chiloé que data del año 1780, que se expandió junto con la migración chilota hacia el sur y acá, en Río Grande, se celebra todos los años, un evento que también se replica en muchas iglesias en el sur de Chile y Argentina”.
Confidenció que “haber participado en esta procesión me permitió acompañar un evento cristiano, y al mismo tiempo darme cuenta de cómo la religiosidad y cómo la cultura de Chiloé acompañó también a sus migrantes. Un evento en que habían también muchos descendientes de chilotes y que son hoy día argentinos, lo cual da mucho gusto, porque estamos hablando de una transmisión de legados culturales que van permeando la identidad de los lugares, en este caso Río Grande. Eso enriquece a esta ciudad y estos eventos se transforman en verdaderos puentes de unión entre los países”.

Otras Noticias



Opiniones

Nos gustaría saber tu opinión... dejanos tu comentario!