5 de febrero 2018 Educación / Gremiales Volver
Docentes nacionales: Las clases no inician sin paritarias o con 15% de tope salarial

Ante el decreto Nª 52 con el que el presidente Macri y el ministro Finocchiaro, pretenden anular la paritaria salarial docente, los anuncios de tope salarial del 15% y la falta de convocatorias en las jurisdicciones, la Federación Nacional Docente, (FND-CTA) autónoma adelantó que las clases no inician si no hay paritarias o pretenden imponer un aumento del 15% y en cuotas que diluyen la suba real y van por detrás de la inflación y los tarifazos.
El presidente apunta a evitar que la de docentes sea una “paritaria testigo” para el resto. Al anular la discusión busca también congelar el Incentivo y mantener el recorte del 50% en el Fondo Compensador que la Nación debe aportar este año a las provincias que no llegan a ese piso salarial. Por lo tanto reitera su llamado a CTERA a convocar, junto a la Federación Nacional Docente, FND-CTA Autónoma, los gremios docentes de la CGT, universitarios y estatales un plan de lucha nacional y en cada provincia, resuelto democráticamente en asambleas, plenario de delegados y congresos con mandato.
A la vez, reitera su propuesta y acompaña el llamado de ADOSAC -en conflicto hoy en Santa Cruz-, a una reunión nacional de los gremios, seccional, directivos y agrupaciones para organizar el "No Inicio" de clases y definir una postura común ante medidas como la del 22 de febrero, planteada por gremios de la CGT, las CTA y otras organizaciones.
La federación, reclama una nueva matriz salarial, con todas las sumas en blanco, incluso el Incentivo que debe pasar al básico con fondos de la Nación para que su blanqueo no dependa de las finanzas provinciales. Demanda un salario inicial docente que cubra la canasta familiar y garantice el acceso a los bienes culturales para poder trabajar en un sólo cargo, con no más de 20 alumnos. Además, rechaza las contrarreformas educativas del gobierno nacional y lxs gobernadores y exige un aumento inmediato del presupuesto educativo al 10% del Producto Bruto Interno (PBI) para garantizar una educación pública de calidad.
Firman:
Federación Sindicato Trabajadores de la Educación del Chaco (SITECH) / Sindicato Unificado de Trabajadores de La Educación Fueguina (SUTEF) / Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) – Misiones / Alternativa Docente, Nacional / Ademys (CABA) Lista Violeta / Secretaría de Cultura, CTA Autónoma / Sindicato Nacional de Trabajadoras/es de la Educación Popular (SINATEP) / Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SITEP) / Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA) / Unión de Trabajadores de la Educación Misiones (UTEM) / Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA) / Asociación Cordobesa de Trabajadores de la Educación (Córdoba)