31 de mayo 2023 Interés General
Tierra del Fuego: “Seguramente la limitación de no aceptar más pesos argentinos llegará más adelante”, dijo el presidente de CEFAJ

Martín Pérez y el secretario del ministerio de desarrollo territorial y hábitat de la nación, Luciano Scatolini, firmaron el acta de entrega de posesión de la obra para la construcción de 180 viviendas mediante el primer desarrollo urbanístico “Procrear II”.
El proyecto de investigación "Generación de residuos domiciliarios en Ushuaia. ¿Sabemos lo que consumimos?", impulsado por un equipo de trabajo de docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), representantes de la empresa Agro técnica Fueguina, becarios e investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), miembros de la Biblioteca Alfonsina Storni e integrantes de A limpiar Ushuaia, busca saber qué tipos de residuos y en qué cantidad se generan en los hogares.
Desde la secretaría de comercio lanzarán en los próximos días una canasta de “Precios justos” para comercios de cercanía, con más de cien productos que se mantendrán en valor hasta el 15 de julio próximo.
Acordaron el pago de la indemnización correspondiente a los trabajadores de Agro técnica Fueguina, por la renovación del contrato de licitación con la municipalidad de Ushuaia. Desde el gremio aclararon que además se respetarán “las condiciones que se venían dando, se respeta el periodo vacacional y la antigüedad de todos los trabajadores”.
En el marco de las actividades por los 40 años de democracia ininterrumpida, desde la secretaría de cultura del gobierno provincial a través de la editora cultural, presentará este miércoles 31 la charla debate “Educación EN Democracia” a cargo de Laura Ciunne, a las 19.00 horas en el IPES Florentino Ameghino, ubicado en calle Deloqui 237.
Desde la secretaría de ambiente se llevó a cabo una jornada de re-forestación en la ex cantera del cerro Jeujepén, ubicada dentro de la reserva río Valdéz. La misma tuvo como objetivo, restaurar el área a través de la plantación de renovales de lenga.
En rechazo a la oferta salarial presentada el miércoles por el gobierno, el gremio docente iniciará el martes un paro que se extenderá hasta el jueves. Reclama un básico de 200 mil pesos.
La Unión Europea (UE) reabrió, luego de 20 años, su mercado a los cítricos orgánicos argentinos. De esta manera, quedó autorizada la exportación de estas frutas, que estaba bloqueada porque Argentina carecía de tratamientos de pos cosecha admitidos por las autoridades europeas.
El titular de la seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, indicó respecto de la situación de la empresa KMG, que: “Durante este fin de semana largo hemos tenido novedades que han sido transmitidas durante el transcurso de esta mañana, a primera hora, a la asamblea trabajadores de este establecimiento fabril, que incluye a IFRESA y CISA”, señaló”.
El representante de la cámara de transporte provincial, Darío Loreto, informó sobre la difícil situación que enfrenta el sector del transporte de carga en la provincia. La disminución del volumen de producción y los problemas en el giro de divisas al exterior han impactado negativamente en la actividad.
La empresa KMG cerraría sus puertas a fin del corriente mes, dejando a alrededor de 60 personas en la calle. Su propietario está procesado en una causa, por haber ingresado basura tecnológica haciéndola pasar por insumos de mayor valor. La firma comenzó fabricando cámaras digitales en el año 2012 con el proyecto de KMG Fueguina. En el 2017 obtuvieron el proyecto de IFRESA y en 2018 CISA. Entre los tres proyectos llegó a ocupar casi 200 operarios. Hoy tiene una sola planta industrial, en la esquina de Chacabuco y Sarmiento en el parque industrial.
Desde el municipio comenzaron los trabajos de la segunda etapa del muro y paseo costero el cual tiene como finalidad continuar convirtiendo la dinámica costera en un espacio de seguridad y mejoramiento del entorno urbano y paisajístico.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) implementa un programa de regularización de deudas y también una moratoria catastral para quienes hayan efectuado modificaciones en sus inmuebles en cuanto a la superficie construida y no las hayan declarado.
Con el fin de evitar y prevenir la intoxicación con monóxido de carbono, desde la dirección de defensa civil municipal se brindó una serie de recomendaciones para los vecinos, frente a las bajas temperaturas y la necesidad de usar equipos de calefacción.
El secretario de turismo del municipio Gustavo Ventura indicó que: “Fue un excelente fin de semana largo para la ciudad, que comenzó el miércoles por la noche donde la ocupación en hoteles empezó a subir y la de los vuelos se alzó al 95%, ya el jueves 25 de mayo se consolidó con el 85% de ocupación hotelera y los excelentes números se extendieron hasta el domingo.
Se realizó el congreso provincial de delegados del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF, de manera presencial en la ciudad de Ushuaia. Se resolvió un paro de actividades con movilización para el martes 30.